Saltar al contenido

Eclipses México

Inclusión

Seguridad

Mazahua

Purépecha

Otomí

Náhuatl

Yoreme Mayo

Yaqui

Mixe

Infografías

Tseltal

El bats’ilk’op o tseltal, se habla en el estado de Chiapas, pertenece a la familia maya. Su lengua hermana más cercana es el tsotsil. Actualmente cuenta con una norma de escritura ya publicada. En 2010, se registraron 474, 298 hablantes. Se considera la bats’ilk’op una lengua con riesgo no inmediato de desaparicón. Cuenta con cuatro variantes. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2024).

Maayat aan

El maya o maayat’aan es la segunda agrupación lingüística del mismo nombre más hablada en el país (después del náhuatl), con 795, 499 hablantes (INEGI, 2010), tiene una variante y se ubica geográficamente en la península de Yucatán integrada por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – 2023, 2023).

Mam

La lengua mam o mame, también designada por los pobladores como “to qyool que significa “en nuestra palabra”, pertenece a la familia lingüística maya, con cinco variantes lingüísticas: de la frontera, del norte, del sur, de la Sierra y del Soconusco en Chiapas, en los estados de Campeche y Quintana Roo constituyen grupos minoritarios. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México -INPI, 2023).

Mayo

La agrupación lingüística mayo, o como sus hablantes lo denominan: yorem-nokki, pertenece a la familia yuto-nahua. Se considera una sola lengua, puesto que no tiene variación interna. Es hablada en el Estado de Sonora y Sinaloa. En el último censo (2010), se registraron 39,759 hablantes de lengua mayo. La lengua más cercana al mayo es el yaqui. Se considera que el mayo está en alto riesgo de desaparición. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2024).

Chuj

Los Chuj o Koti’ se autodenominan ket chonhab’ kob’a, mayoritariamente se encuentran en Guatemala: San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán. En Chiapas se localizan en tres sub/regiones: la de Tziscao, la de Pinar del Río y la de la Selva abarcando los municipios de La Trinitaria, La Independencia y Las Margaritas. Pertenece a la familia maya, su lengua hermana es el tojolabal. Se habla en los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo, en México se considera una lengua en riesgo de desaparecer. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2023).

Kaqchikel

El kaqchikel es una lengua que pertenece a la familia maya, deriva del okaqichkel, que significa “nosotros somos los que nos quedamos solos, nos quedamos aquí”; originarios de los departamentos guatemaltecos de Totonicapán, Chimaltenango, Quetzaltenango y Baja Verapaz. En México se hable en los estados de Chiapas (Amatenango de la Frontera y Frontera Comalapa), Campeche y Quintana Roo, es una lengua que se encuentra en muy alto riesgo de desaparecer con una población de 103 de acuerdo con el INEGI, 2010. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México-INPI, 2023).

Mixteco

La agrupación lingüística mixteco, pertenece a la familia oto-mangue, dentro de la familia, el mixteco junto con el cuicateco y el triqui conforma la rama mixtecana. Los asentamientos históricos se encuentran en los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero. En el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010 se registraron 496,038 hablantes de alguna variedad de mixteco. De todas las agrupaciones lingüísticas es la que conjunta el mayor número de variantes, 81 en total. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2024).

Zoque

Los zoques se hacen llamar los Ore Pät que significa “gente de palabra”, se encuentran mayormente en los estados de Chiapas y Oaxaca, con presencia en el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y una población migrante en Guadalajara y Estados Unidos. Pertenecen a la familia mixe-zoques-popoluca. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México- INPI, 2023).

Yaqui

La lengua yaqui, pertenece a la familia yuto-nahua, la lengua hermana del yaqui es el mayo. Los hablantes de la lengua yaqui la denominan hiak-nooki. El yaqui o hiak-nooki se considera una lengua en sí por no agrupar a ninguna otra variedad. El hiak-nookise habla en el estado de Sonora. En el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010 se registraron 17, 592 hablantes. Se considera que la lengua hiak-nooki está en mediano riesgo de desaparición. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2024).

Tzotzil

Los Tzotziles o bats’ik’op (como lo nombran sus hablantes), están en la Región de los Altos del estado de Chiapas, pertenece a la familia maya, lingüísticamente es más cercana al Tzeltal, se considera una lengua con riesgo no inmediato de desaparecer. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México- INPI, 2023).

Totonaco

El totonaco pertenece a la familia totonaco-tepehua . La agrupación lingüística más cercana, es el tepehua. Se habla en los estados de Veracruz, Puebla. Se registraron 250, 252 hablantes de totonaco, en el censo de 2010. Cuenta con siete variantes. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2024).

Tojol-ab'al

El tojolabal o tojol-ab’al, pertenece a la familia lingüística maya, no agrupa ninguna variante, la más cercana es el chuj. Estudios apuntan que los tojolabales proceden del área de los Cuchumatanes en Guatemala. En Chiapas el 90% se encuentran en Las Margaritas y Altamirano; el resto está disperso en los municipios de Comitán, Maravilla Tenejapa, Ocosingo, La Independencia y La Trinitaria. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2023).

K'anjob'al

El q’anjob’ K’anjob’al, pertenece a la familia maya, las lenguas más cercanas al K’anjob’al son el akatekoy el jakalteko, se habla en los estados de Campeche, Quintana Roo y Chiapas (La Independencia, Las Margaritas y La Trinitaria) con una población de hablantes de 9,625 hablantes de acuerdo con el INEGO, 2010. Es una lengua riesgo no inmediato de desaparición. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2023).

Otomí

La agrupación lingüística otomí pertenece a la gran familia oto-mangue. Las lenguas más cercanas al otomí, o por decirlo de otra forma, sus lenguas hermanas  son: el mazahua, el matlatzinca y el tlahuica. La agrupación lingüística otomí conjunta nueve variantes y el total de hablantes  es de 288, 052; se distribuyen dentro de los Estados de Hidalgo, Puebla Querétaro, Veracruz,  Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Guanajuato. Cada variante tiene uno o más endónimos, esto es, el nombre con el que los hablantes reconocen a su variante, 9. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2024).

Náhuatl

La agrupación lingüística náhuatl, pertenece a la familia yuto-nahua, es la agrupación más hablada en México con 1, 586,884 de hablantes registrados hasta 2010. El náhuatl se habla en 15 de las 31 entidades federativas de la República Mexicana: Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Estado de México y Distrito Federal. Cuenta con 30 variantes. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2024).

Mocho

El Mocho’, Qato’k o Motozintlecos, pertenece a la rama q’anjob’aleana de la familia maya, tiene dos variantes, mocho’ y tuzanteco, ambas se encuentran en muy alto riesgo de desaparición. En el último Censo de Población y Vivienda, realizado por el INEGI, se registraron solo 106 hablantes en los barrios suburbanos del municipio de Motozintla, Chiapas; Región Sierra. (Atlas de los Pueblos Indígenas de México – INPI, 2023)

Reseña

Roberto Lorenzo Rueda es Licenciado en Gestión y Promoción de las Artes, por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, UNICACH. Fue docente de la Licenciatura en Danza del Centro de Estudio para el Arte y la Cultura Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH. En el 2020 cursó el diplomado en Desarrollo Cultural Comunitario por la Universidad Autónoma de Querétaro, la facultada de Bellas Artes y la Coordinación de Educación Continua, del 2017 a 2018 cursó el “Diplomado sobre El Arte y Sociedad en América Latina y el Caribe. Códigos de resistencia Antihegemónicos”, organizado por del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de la Habana Cuba y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. Ha dictado clases en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, UNICACH y del 2014 a 2016 coordinó el “Festival de la Resistencia y Rebeldía de los pueblos Zoques” y la revista bilingüe Ore (La Palabra), de la Cultura Zoque.
En el 2018 fue Coordinador del Coro y Ensamble de percusión Binacional Maya Chuj (México – Guatemala) por parte del Sistema Nacional de Fomento Musical, la cooperación Internacional Española y el Ministerio de Cultura y Deporte de Guatemala. En 2016 fue becado por el Fondo Internacional Indígena de América Latina y el Caribe en Formación en Herramientas Innovadoras de Comunicación para Fortalecimiento Indígena. Desde el 2015 a 2018 colaboró en la Universidad Veracruzana Intercultural sede Huazuntlan, Veracruz en Investigación Vinculada como práctica sociopolítica para el buen vivir: ¿La gestión cultural, para qué y para quién?, de 2016 a 2020 participó como coordinador académico en el programa de producción de “Capsulas radiofónicas de divulgación científica en lenguas indígenas”, organizado por la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C., SOMEDICYT, y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, UNICACH.

2022 Cursó el diplomado: Teoría de la Antropología Lingüística y Racismo en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, UdG.

2022 – 2023 Cursó el Diplomado Latinoamericano Gestión Indígena de Ecosistemas REDD+ Buen Vivir/Vivir Bien. Programa de Fortalecimiento en Capacidades REDD+ para Pueblo Indígenas Dependientes de los Bosques en América Latina del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) – FILAC.   

Actualmente es jefe de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas del Estado de Chiapas dependiente de la Secretaría de Cultura Federal.

Por Libia Elena Barajas Mariscal
Mtra. Literaturas Hispánicas por la Universidad de Sonora y Maestra en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México.